jueves, 30 de abril de 2009

REVISTA

Nuestra revista final!
Para descargarla en formato PDF:
1. Dale click al link siguiente:
DESCARGAR REVISTA
2. eso te manda a my space
3. Pincha el archivo, eso te manda a otra pagina donde está el archivo otra vez
4. Arriba de donde verás el archivo publicado, hay un link que dice descargar, pinchalo y listo!!!

O si prefieres verla en otro formato:
1. Dale click al link siguiente:
NEW AGE MAGAZINE
2. Te manda a my space
3. Descomprime la carpeta ZIP
4. Abre el archivo que dice portada


Y listo puedes checarla en formato WEB

Que la disfrutes, esta muy buena!!!!

Y feliz fin de semestre!!!!

Suerte en los examenes!!!!

martes, 28 de abril de 2009

EDUCACION SUPERIOR EN GUATEMALA

Sin educación superior de calidad estamos lejos del desarrollo. Pero, ¿cómo se asegura la calidad de las Universidades en Guatemala? No lo sabemos, pero lo que si sabemos es que todo empieza con la educación elemental, o primaria como la conocemos. El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la UNESCO, publicó en el 2005 un estudio sobre la repitencia y la deserción en la educación superior de Guatemala. El mismo fue elaborado por José Humberto Calderón Díaz.
En dicho estudio de ese entonces se concluye que los niveles de deserción para tres carreras analizadas son las siguientes: 70% para Derecho, 48% para Ingeniería, y 47% para Medicina.
Sobre las causas, el autor afirma que “por parte de los estudiantes el factor motivacional es el más importante”, mientras que desde la perspectiva de las Universidades, el principal problema es “la preparación deficiente del estudiante de nuevo ingreso”.

Por parte de las Universidades, la evidencia muestra que las más selectivas (en términos de promedios y exámenes de admisión) logran mejores tasas de graduación. En las instituciones públicas con criterios de admisión más estrictos, la tasa de graduación sube al 76 por ciento (o sea que la de deserción baja al 24 por ciento). En las privadas sube a 83 por ciento (deserción 17 por ciento). Son variaciones tremendamente significativas.
Volviendo a Guatemala, algunos piensan que las Universidades privadas tienen el incentivo perverso de facilitar la graduación de sus estudiantes para atraer al mayor número y así maximizar sus ganancias. Ello en lugar de buscar a los más talentosos y maximizar su prestigio académico, que en el largo plazo atrae más recursos a las Universidades. Esto no corresponde a la evidencia encontrada en los EEUU respecto a la relación entre la calidad-y-prestigio de las Universidades (las más selectivas) y las tasas de graduación. En Guatemala se encontraría una relación inversa. Es decir, las Universidades menos selectivas mostrarían mayores tasas de graduación.
No pretendemos resolver el problema en esta revista, sólo intentamos plantearlo. Se agradecen los insumos de los lectores. Pregunto: ¿Qué tanto varía la calidad de la educación que provee la USAC respecto a la de las Universidades privadas?
La educación superior constituye en la actualidad una de los instrumentos principales con que cuentan los poderes públicos en su intento de asegurar el desarrollo de sus países. El gasto público destinado a esta finalidad es considerado, por consiguiente, una inversión de futuro.
La oportunidad que supone la educación en general, y la educación superior en concreto, para consolidar el crecimiento y posterior desarrollo, no es ajena a los países iberoamericanos. En este sentido resulta relevante analizar las diferentes estrategias que los países de la región han llevado a cabo en las últimas décadas con el objetivo de capacitar a la población para hacer frente a la revolución tecnológica y científica a la que se asiste en las últimas décadas en un contexto internacional cada vez más globalizado.
En esta comunicación se expondrán las tendencias mostradas, en materia de educación superior, por los países de América Latina a lo largo de las últimas décadas, así como algunos datos ilustrativos de la situación actual. Por último, se señalarán los principales retos que en un futuro, ya inmediato, deben comenzar a afrontar las instituciones de educación superior en tanto que máximos exponentes de la formación y de la producción de conocimiento de una sociedad.
En lo que al ámbito de la educación superior se refiere, cabe destacar el esfuerzo realizado por los países del área en el mantenimiento de este servicio público como se refleja en el sostenimiento de las tasas de matriculación en la educación superior. Este esfuerzo, en un contexto económico adverso, implicó una baja en la calidad en su prestación ya que el gasto público no permitía la contratación de más profesorado y la construcción de nuevas instalaciones o la adecuación de las
ya existentes.

La calidad de la enseñanza superior en los países de América Latina
En los últimos tiempos y siguiendo los modelos vigentes actualmente en las economías más desarrolladas, existe un interés generalizado por la evaluación y la medida de la calidad de la enseñanza superior en los países de América Latina. Un ejemplo de ello es la Recomendación adoptada por los ministros de Educación de América Latina y Caribe en la conferencia que celebraron en Jamaica en 1996 para llevar a cabo la evaluación y la medición de la calidad para asumir la responsabilidad de los resultados de la educación. Este proceso debe basarse en cinco principios que se sintetizan a continuación:
Aplicar criterios y procedimientos que permitan evaluar no sólo los resultados sino también los procesos que siguen los estudiantes para desarrollar los diferentes tipos de competencias.
Llevar a cabo mediciones nacionales para determinar el nivel de competencias alcanzadas por los estudiantes.
Desarrollar mediciones comparativas en distintos niveles estableciendo mecanismos de análisis regionales de los resultados.
Establecer sistemas de indicadores para la evaluación del rendimiento tanto de los estudiantes como de la institución universitaria en su conjunto.
Generar modalidades para mejorar el uso de la información; adoptar fórmulas de comunicación de los resultados de las mediciones efectuadas.
hay muchos problemas en lo que a educación superior en Guatemala se refiere, pero abordarlos requiere de una mayor profundidad e investigación.

EDITORIAL: SABER SOBRE EDUCACIÒN

Nuestra revista trata temas sobre la educación un término que escuchamos todos los días, pero sabemos realmente que es la educación o a que nos referimos con educación, nuestro siguiente artículo nos aclara este concepto.

Educación es un proceso dinámico, permanente e integral, mediante el cual se transforma la realidad del individuo, adquiriendo los elementos necesarios que le sirven para modificar su contexto inmediato.

Una fuente indica que la educación, es un proceso por medio del cual las personas desarrollan sus capacidades para enfrentarse positivamente a un medio social determinado e integrarse a él.

La tecnología ha alcanzado niveles extremos y las acciones humanas han sobrepasado lo imaginable. En este sentido la necesidad de potencial izar la educación es incuestionable y para hacerlo debe replantearse toda ella desde su misma concepción y desde la realidad donde se pretenda desarrollar. La educación es amplia, integral, humana, incluyente, constante y dinámica, abarca todas las direcciones de desarrollo del ser humano. Pensar que educar es lo que se hace dentro de cuatro paredes es sinónimo de decir que el ser humano sólo necesita agua para nutrirse.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL: El sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

REPORTAJE: DESATRES UN TEMA MÀS PARA EDUCARNOS

Aunque para muchos pareciera no ser necesario, debemos educarnos sobre como enfrentar los desastres, pero que abarca un desastre, esto no lo aclara la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

La Licenciada Siseli Castañeda, Asesora de Conred, indica:

“La Visión de Corred es constituir un sistema que potencie la aptitud de nuestro país en la prevención y mitigación de riesgos, así como en la preparación y respuesta ante desastres y emergencias que afecten a las comunidades, de tal forma que éstas participen en su propio desarrollo en un marco de sostenibilidad.

Su Misión es sumir plenamente el compromiso de servir a la sociedad guatemalteca, cumpliendo la función coordinadora que implica convocar a todos, en todo tiempo y en todo lugar, promoviendo la gestión para la reducción de riesgos y la reacción consciente, oportuna y eficaz.”

La Conred define la educación para los desastres como “el proceso educativo dinámico, permanente e integral, orientado a proveer a una persona, experiencias, los conocimientos y otros elementos necesarios que le sirven para reducir su condición de riesgo y participar en la gestión para la reducción del riesgo a desastres”

La Capacitación: Acción educativa mediante la cual se facilita el aprendizaje relacionado a la reducción de riesgo a desastres, desde la experiencia de los participantes en combinación con la adquisición de nuevos conocimientos, con la finalidad de desarrollar habilidades específicas e implementar conductas preventivas, responsables y conscientes, encaminadas a modificar, cambiar o mejorar una situación de riesgo, mediante la intervención oportuna y apropiada de un facilitador o facilitadora, tras analizar causas, efectos y consecuencias. Es democrática cuando se trata de conductas e imperativa cuando se trata de habilidades.


Formación: Esta acción es particularmente importante porque pretende formar a las personas para la vida misma y no necesariamente para un fin específico, desarrollando las facultades intelectuales, profundizando el estudio de las diferentes ciencias, de la verdad, del ser, de su realidad y de la vida misma. Sitúa a la persona dentro de un contexto, cultura, e historia. Cuando estos elementos forman parte de la educación para la reducción del riesgo a desastres, se produce la acción denominada “Formación Asociada a Desastres”.

Dentro del marco de la educación en desastres, esta formación se da en los centros educativos oficiales, colegios, institutos, universidades (carreras a nivel de pregrado, postgrado, diplomados, otros) o establecimiento de cursos especializados que forman parte de un pénsum completo. Su principal característica es que tras un proceso de evaluación la persona es acreditada con un documento de carácter oficial (certificado, diploma o título).

Información: Es la acción de enviar, emitir o recibir cualquier mensaje consciente o inconscientemente durante un proceso educativo o en la vida cotidiana a través de algún medio (otra persona, material impreso, auditivo, audiovisual, símbolos, íconos, el propio lenguaje, otros). La característica y limitante a la vez de la información como manera de educar es que la actitud o nivel de conocimiento del receptor ante el mismo no siempre puede ser verificada inmediatamente.

FENOMENOS EDUCATIVOS: Mientras se realiza una acción educativa desde cualquiera de sus formas, se dan ciertos fenómenos algunas veces intencionado y otras accidentalmente. Pueden darse en diferentes momentos o al mismo tiempo.

Sensibilización: Fenómeno de carácter efectivo que se da como producto de haber sido educados, las personas son persuadidas a realizar voluntaria y concientemente hábitos, conductas y acciones de prevención o reducción de desastres. El uso de medios audiovisuales y experiencias personales suelen proveer la sensibilización o concienciación.

Comunicación: Es el que se da entre dos o más personas (emisor y receptor) como consecuencia de compartir mutuamente conocimientos, experiencias, gestos e ideas la cual se da cuando ambas producen e interpretan un número de signos, claves y palabras. Es la característica del ser humano para relacionarse con las demás personas, de hecho todo el proceso educativo y en especial su fase de ejecución, es la suma de comunicaciones expresadas durante la capacitación, formación y adiestramiento.

La Licda. Castañeda declaró: el Programa Educativo, sigue el espíritu de insertar en la cultura elementos de reducción del riesgo a desastres como lo indica la ley, pero no persigue crear otra cultura sino en la cultura que ya tiene la persona, introducir elementos de prevención de desastre y reducción del riesgo a desastre. Esto porque el ser humano no tiene varias culturas, su cultura es una sola con diferentes elementos que la integran.

La prevención de desastres y reducción del riesgo a desastre, es un proceso eminentemente social que parte de un análisis de la relación entre las multicausas y los multiefectos del mismo que a su vez tienen un alcance de incidencia en por lo menos 3 niveles inmediatos tal como se ilustra a continuación:


El Programa Educativo es el conjunto de procesos, elementos, estructuras organizativas, acciones, actores, políticas, estrategias y líneas de acción que implementa el Sistema CONRED afines a la educación, bajo la coordinación de
SE CONRED, para contribuir a aumentar la resiliencia y conocimiento de la población y de las instituciones, autoridades y sectores en materia de gestión para la reducción del riesgo a desastres.

PARTICIPACION DEL SISTEMA CONRED EN EL PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES EN GUATEMALA






















Subprograma de Educación Superior
Constituye el conjunto de procesos, acciones y estrategias que se implementan en coordinación con la Universidad de San Carlos USAC y universidades privadas del país, para contribuir a aumentar a través del conocimiento, la resiliencia de autoridades, futuros profesionales que se forman en ellas y la población con la que más adelante interactuarán.

Para su realización, se desarrollan tres etapas de intervención: a) Planificación y sensibilización, b) Implementación y sistematización, c) Evaluación y monitoreo.

A continuación se presenta un diagrama de cómo la Conred realiza el proceso de educación en el país.












Conred aplica varias
Guías útiles para educar a la persona como actuar en caso de unos desastres:
“Manejo de Desastres de Origen Natural o Provocado”: Es principalmente para docentes y padres de familia, que tienen la posibilidad de replicar su contenido a escolares del primero, segundo y tercer grado del Sistema Educativo Nacional. Contiene información sobre las principales amenazas y vulnerabilidades del país a efecto de facilitar su abordaje usando el rota folio












Kit de Afiches Educativos: Compuesto por tres afiches que refuerzan en el aula lo que los niños aprendieron durante la formación. Los temas son: ¿Qué hacer en caso de terremoto?, ¿Qué hacer en caso de inundación? y ¿Qué hacer en caso de deslizamiento?.












Contienen medidas básicas que los niños y niñas deben tomar antes, durante y después del desastre, las cuales están representadas gráficamente y apoyadas con reducido texto para el alcance y comprensión de los escolares. Fue diseñado para usarlo en la escuela y comunidad.













Guía de organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción de Riesgo: Es una herramienta para uso de docentes y directores de centros educativos para organizar el Comité Escolar de Gestión para la Reducción de Riesgo. Comprende la estructura, organización, funciones y responsabilidades de dicho comité, así como de las comisiones que la integran: Enlace, Prevención y Mitigación, Apoyo Emocional, Primeros Auxilios, Seguridad y Evacuación.













Guía didáctica de apoyo psicosocial para niños y niñas ante situaciones de desastres: Esta guía dirigida principalmente a docentes y a facilitadores comunitarios que en forma voluntaria o sistemática implementen procesos educativos relacionados a la reducción de desastres, con la finalidad de implementar en una sencilla y básica manera, el apoyo psicosocial y mitigar el impacto psicológico del mismo.

Fue formulado por un grupo de instituciones del Sistema CONRED, (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS, MINEDUC, Visión Mundial, CARE, Cruz Roja Guatemalteca y Secretaría Ejecutiva de CONRED).

Guía y Manual para la Planificación de Simulaciones y Simulacros en Centros Educativos: Con la finalidad de practicar y evaluar los procedimientos de respuesta ante un desastre planificados por el Comité de Gestión para la reducción de Riesgo y, con el afán de contribuir al fortalecimiento de la percepción, actitud y conductas
(buenas prácticas) acordes a la reducción de riesgo a desastres, el MINEDUC y la SE CONRED formularon este “Manual para la planificación y realización de simulaciones y simulacros en centros educativos”, como una contribución a la campaña mundial para la reducción de riesgo a desastres 2006-2007 "La reducción de los desastres empieza en la escuela”.






Fuentes consultadas:
Acuerdo Marco de Cooperación entre la SE CONRED y MINEDUC. Agosto, 2005
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Secretaría Ejecutiva –SE CONRED-.
Ministerio de Educación MINEDUC.

MEJORA TU COMUNICACION

Como periodistas, publicitas, locutores pero sobre todo como profesionales de Ciencias de la Comunicación, debemos aprender a comunicarnos con las demás personas, muchas veces como estudiantes nos hace falta pulirnos en lo que son modales, presentación y locución, es por eso que aquí se dan unas recomendaciones para mejorar estos aspectos que son importantes para incrementar nuestros conocimientos:

· Las relaciones laborales no siempre son fáciles, por eso es importante tratar a todos con respecto y sin magnificar suposición.

· Para lograr una buena relación interpersonal y evitar suspicacias desplantes o respuestas desagradables nunca abuses de piropos, demostraciones innecesarias de tus capacidades, ya que en ves de mejorar su imagen puede acabar destruyéndola

Álvaro De la Torres, autor del libro 1,000 consejos sobre buenas maneras, menciona que en todo momento hay que mantener las distancias con los demás y tener claro cuando puedes dar tu confianza. Esto no quiere decir buscar enfrentamientos ni dejar de saludar, compartir o hablar, pues ese tipo de actitudes solo repercutirá en una mala calidad de vida emocional.
Significa mantener siempre una actitud positiva respetuosa y amigable, de preferencia siendo clara y concisa en tus conversaciones, así no abusaras de tu tempo ni el de los demás.

EDUCANDO EN... CORTESIA

Por.: Concepción García

Las siguientes actitudes y hábitos te ayudaran a promover un ambiente agradable donde quiera que te encuentres.


Saluda a las personas, aunque solo las conozcas de vista.

Evita hablar con un tono de voz alto o gritar de un lugar a otro.

Procura nunca hablar de asuntos privados. Para ello hay otros lugares

Contestar llamadas del celular en ciertos lugares, es un hábito molesto y de mala educación, sobre todo en reuniones, además restas concentración a los demás.

Aléjate de persona indiscretas y dedícate a cultivar relaciones positivas.

Evita el uso de palabras ofensivas o lenguaje soez.


Si mantienes una conducta de tolerancia y respeto para con los demás, lograrás proyectar buena educación y cortesía. No sólo serás influencia positiva para otros, sino sumarás puntos en tus relaciones interpersonales.